Brechas que marcó la pandemia – cómo innovamos para seguir incluyendo dilemas, desafíos y modelos educativos emergentes antes y después de la pandemia

El trabajo brinda un análisis sobre las brechas que marco la pandemia en la educación. Con la lectura de estadísticas, nos permite ver como los institutos educativos debieron innovar para seguir siendo inclusivos, buscando lograr la continuidad educativa de los alumnos. Las instituciones debieron trabajar adaptándose a la tecnología, dando herramientas a los alumnos para […]

Seguir leyendo

Polinomia y algoritmos de exportación en el cálculo del Costo/Precio de la oferta exportable FOB/FCA soberana argentina

El presente trabajo está enfocado desde el aspecto técnico y teórico para producir un Costo/Precio de exportación FOB/FCA y liquidar manualmente a través de los Algoritmos de Exportación los importes de derechos de exportación a pagar, los reintegros a la exportación a cobrar y el reembolso por puertos patagónicos a cobrar. Además, se explica cómo […]

Seguir leyendo

Entrevista a Jorge Luis Chehede. 50° Aniversario de la Universidad Nacional de Luján. “Historias de vida sobre el Centro Regional Campana”

En esta ocasión nos entrevistamos con Jorge Luis Chehede, Licenciado en Administración egresado de la Universidad Nacional de Luján y actualmente se desempeña como docente adjunto de la asignatura Informática Empresaria de la Carrera de Administración en nuestra Casa de Estudios, específicamente en el Centro Regional Campana. Amablemente nos ha compartido sus vivencias en relación […]

Seguir leyendo

Entrevista a María Fernanda Gazzo. 50° Aniversario de la Universidad Nacional de Luján. “Historias de vida sobre el Centro Regional Campana”

En esta oportunidad entrevistamos a la Profesora María Fernanda Gazzo, docente egresada de la Universidad Nacional de Luján en la carrera de Trabajo Social. Actualmente se desempeña como docente- investigadora de Nuestra Casa de Estudios y amablemente nos compartió su relato de vida donde expresa sus experiencias, vínculos y relaciones con el Centro Regional Campana – […]

Seguir leyendo

La Universidad y su rol en la comunidad: la sede Campana y su inserción con su contexto

Posicionarnos en un contexto del cual somos parte, es el mayor desafío que tenemos como Universidad, dentro de los pilares que esta tiene, siendo la enseñanza, la investigación y la extensión. Una deuda que traemos desde mucho tiempo y que por diferentes causas nos hemos mantenido ajenos a nuestro entorno, a nuestra comunidad e incluso […]

Seguir leyendo

La universidad y su rol en la comunidad: vacunatorio en el Centro Regional Campana

Comenzaremos este escrito partiendo de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la función de la Universidad?. ¿Solo impartir conocimientos, formar profesionales y generar contenidos? O ¿también ser parte de la comunidad, involucrándose y acompañando a la misma en su desarrollo? Por Hernán Pirsch Leer el artículo completo en PDF: La universidad y su rol en la […]

Seguir leyendo

La universidad y su rol en la comunidad: juicios por jurados en el Centro Regional Campana

Siempre nos preguntamos ¿cuál es la función de la Universidad en relación a la comunidad? Si la finalidad ¿es solamente formar profesionales, transferir contenidos académicos o involucrarse en las necesidades que la sociedad necesita y demanda? Y frente a los acontecimientos cotidianos podemos reflexionar que la Universidad Nacional de Luján tiene como finalidad producir conocimientos, […]

Seguir leyendo

Reseña. Hasta la victoria, always – Un itinerario político de Diego Muñiz Barreto, Editorial de Autores de Argentina

El título del libro del historiador Adrián Pérez ya nos advierte: estamos ante una investigación que recupera una historia particular, ante una singularidad que atraviesa años inquietantes de la Historia Argentina Reciente. Al tomar el libro, la imagen de portada confirma este primer acercamiento. Un retrato de Diego Muniz Barreto elaborado como collage de titulares […]

Seguir leyendo

Reseña. Nasif, Samir (2021), Santiago del Baradero. Reducción, conservación y buen gobierno en los confines de la monarquía española (1615-1730), Rosario, CB Ediciones, 163 páginas

Reconstruir la historia de un espacio geográfico determinado requiere de una formación profesional adecuada en la ciencia histórica. De lo contrario, un anticuario o un historiador amateur corre el riesgo de recaer en la diacronía de relatar sucesos que fueron ocurriendo a lo largo del periodo escogido y presentar la temática como una cronología inmutable. […]

Seguir leyendo