Anotaciones sobre la evolución de los derechos sociales, económicos y culturales en el Perú

Mucho es lo que se ha dicho y escrito sobre el ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales (DESC), y además, sobre temas como los de su efectividad y su judiciabilidad. En este escenario, la experiencia peruana tiene algunos interesantes aspectos que conviene reseñar y analizar, para así, de un lado, desarrollar algunas líneas […]

Seguir leyendo

Niños que votan

Este artículo pretende hacer un recorrido por la normativa internacional y nacional referente a los derechos del niño, y cuál es el rol del Estado en el cuidado de ese niño a la hora de otorgarle la capacidad para poder ejercer derechos electorales. Desde nuestra perspectiva se dota al menor de derechos frente a los […]

Seguir leyendo

Las consecuencias de las relaciones asimétricas en los procesos de integración

En el desarrollo se hacen notar los riesgos que traen aparejados los acuerdos multilaterales cuando no se atienden las asimetrías de desarrollo preexistentes entre los estados contratantes, que participan de las negociaciones internacionales. Al mismo tiempo se da cuenta de las exigencias de nuestro ordenamiento jurídico constitucional a fin de aprobar acuerdos con  estados soberanos, […]

Seguir leyendo

Acerca del criterio adoptado en la jurisprudencia de la provincia de Buenos Aires, para la cuantificación del daño moral

En el campo de la responsabilidad civil, la adecuada reparación de los padecimientos extrapatrimoniales es una problemática que motiva la adopción de criterios diversos, en muchos casos signados por la plena discrecionalidad del órgano judicial.  A partir del examen sistemático de algunos decisorios emanados de los tribunales bonaerenses, se resalta la conveniencia de objetivar, al […]

Seguir leyendo

La sociedad simple, libre o simplemente “sin nombre” en LGS: ¿régimen promoción de la irregularidad?

El análisis comparativo del régimen de la “sociedad no constituida regularmente” prevista en la Ley de Sociedades Comerciales, con el de las “sociedades no constituidas según los tipos del Capítulo II y otros supuestos” ahora en la Ley General de Sociedades, lleva  a formular el siguiente interrogante: ¿estamos frente a un cambio de paradigma,  con […]

Seguir leyendo