Origen del Río Luján en el área imbrífera localizada en los partidos de Chacabuco, Suipacha y Carmen de Areco y su representación cartográfica

La Alta Cuenca del río Luján se inicia en las nacientes o cabeceras de pequeños arroyos y cañadas que avenan desde los puntos altimétricos de 55 metros en las suaves ondulaciones del sur del partido de Carmen de Areco y el extremo este del de Chacabuco hacia el partido de Suipacha, en el sudeste. Este […]

Seguir leyendo

Geografía Automatizada en la Escuela Media. Diagnóstico contextual y propuestas geotecnológicas

Este artículo presenta las posibilidades de implementación de la tecnología SIG en la escuela secundaria. Es una temática importante desarrollada en el GESIG-PRODISIG. Basado en un análisis crítico de los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires surgen algunos inconvenientes en la incorporación de los SIG en la enseñanza de la Geografía. Presentamos un […]

Seguir leyendo

Trayectoria de inclusión de la ciencia y los problemas ambientales en la agenda de negociaciones de Naciones Unidas

Ante los problemas ambientales globales, las fronteras entre el poder y el saber se diluyen en un proceso de fusión negociada de intereses. La ciencia y el ambiente toman importancia en la definición de la agenda de la ONU  desde mediados del siglo XX en un juego de cooperaciones y conflictos negociados en cumbes globales, […]

Seguir leyendo

Gran minería, conflictos y resistencia social en la Argentina Bicentenaria

Argentina presenta perfiles productivos orientados a la exportación con alto grado de extranjerización. El objetivo de este trabajo es interpretar y explicar el desarrollo de la megaminería como parte del actual “modelo” socioeconómico argentino. El camino metodológico se inicia describiendo al capitalismo, en su actual fase “senil”, y haciendo referencia a las crecientes necesidades de […]

Seguir leyendo

La Feria Franca de Luján, un emprendimiento de la Agricultura Familiar y la Economía Social y Solidaria

La Feria Franca de Luján, es un emprendimiento de la economía social y solidaria en el que participan agricultores familiares, se desarrolla en el partido rururbano de Luján. Proponemos analizar las características de este mercado solidario desde las nociones teóricas que plantean sus organizadores para su denominación, describir los factores que configuran sus dimensiones internas […]

Seguir leyendo