By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
La Sección Geografía de la Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, RED Sociales 2016 nos acerca las reflexiones de numerosos investigadores de la División: profesores, auxiliares, graduados y alumnos avanzados, las cuales resultan muy gratas de compartir bajo la forma de los presentes 14 artículos que publicamos. Nuevamente y en orden a la consolidada […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
El Museo Municipal de Madrid cuenta con obras cartográficas de excelencia. Dos de ellas correspondientes a la ciudad de Madrid, el Plano de Pedro Teixeira de 1665 y la Maqueta de León Gil de Palacio de 1830 muestran un desarrollo notable en la representación tridimensional urbana. El segundo producto, vinculado a las tecnologías multimedias actuales […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
La Alta Cuenca del río Luján se inicia en las nacientes o cabeceras de pequeños arroyos y cañadas que avenan desde los puntos altimétricos de 55 metros en las suaves ondulaciones del sur del partido de Carmen de Areco y el extremo este del de Chacabuco hacia el partido de Suipacha, en el sudeste. Este […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
Este artículo presenta las posibilidades de implementación de la tecnología SIG en la escuela secundaria. Es una temática importante desarrollada en el GESIG-PRODISIG. Basado en un análisis crítico de los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires surgen algunos inconvenientes en la incorporación de los SIG en la enseñanza de la Geografía. Presentamos un […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
Ante los problemas ambientales globales, las fronteras entre el poder y el saber se diluyen en un proceso de fusión negociada de intereses. La ciencia y el ambiente toman importancia en la definición de la agenda de la ONU desde mediados del siglo XX en un juego de cooperaciones y conflictos negociados en cumbes globales, […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
Este artículo intenta llevar a cabo una aproximación al análisis del presente del sistema mundial desde una perspectiva materialista. Para ello, recurre a la Geografía como disciplina clave, y utiliza el concepto de imperialismo como herramienta primordial para la comprensión de la actual crisis del capitalismo. Por Omar Gejo, Gustavo Keegan y Alan Rebottaro
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
En este artículo se sintetizan algunos resultados de investigaciones sobre aspectos del capitalismo agrario en la Argentina, en un marco temporal que va desde la década de 1990 hasta la actualidad (2015). En un contexto internacional caracterizado por los rasgos seniles del capitalismo, es objetivo de este trabajo interpretar y explicar algunos comportamientos de una […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
En el marco del presente trabajo se analiza el deterioro socio-ambiental en el departamento 9 de Julio, ubicado en el extremo sudoeste de la provincia del Chaco. El mismo es representativo de la problemática que ha sufrido el Chaco Occidental a partir de la década del `90 debido al avance de la frontera agrícola. El […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
Argentina presenta perfiles productivos orientados a la exportación con alto grado de extranjerización. El objetivo de este trabajo es interpretar y explicar el desarrollo de la megaminería como parte del actual “modelo” socioeconómico argentino. El camino metodológico se inicia describiendo al capitalismo, en su actual fase “senil”, y haciendo referencia a las crecientes necesidades de […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
El trabajo presenta un análisis de la evolución y desarrollo del paraje Cerro Leones en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, revisando los antecedentes del lugar y los cambios en el uso del suelo que se fueron gestando en las últimas décadas, el perfil de sus residentes relacionados con el trabajo, y la […]
By Administrador on abr 3, 2016 in Vol. 03 N° 01 Geografía | 0 Comments
La Feria Franca de Luján, es un emprendimiento de la economía social y solidaria en el que participan agricultores familiares, se desarrolla en el partido rururbano de Luján. Proponemos analizar las características de este mercado solidario desde las nociones teóricas que plantean sus organizadores para su denominación, describir los factores que configuran sus dimensiones internas […]