By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
El Observatorio de Comercio Internacional – OCI-, creado por CD-CS:828-16, es una iniciativa del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján que busca impulsar diversas acciones que promuevan el desarrollo académico de todo el colectivo universitario desde docentes, estudiantes hasta graduados de la carrera. Desde esta unidad académica por excelencia se propone, […]
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
El siguiente texto aborda el tema de la declaración aduanera argentina en términos explicativos y operativos respecto a la formulación de la declaración con fines académicos, de descripción de las tareas del despachante de aduanas como responsable de realizar dicha labor y del servicio aduanero en controlar en el ingreso y el egreso de los […]
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
Los parágrafos que continúan tienen como objetivo primario llevar a la reflexión sobre el aislamiento de análisis de las variables económicas, en el caso que nos compete la relación de monedas llamado por la teoría convencional tipo de cambio. Es materia de interés, puesto que hoy en día, e históricamente en la Argentina, la relación […]
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
Si hay una corriente de pensamiento genuinamente latinoamericana, tenemos que hablar del estructuralismo latinoamericano. Aquel que comienza a dar sus primeros pasos a partir de la creación de la CEPAL por los años cincuenta. Si bien la corriente de la dependencia y el estructuralismo latinoamericano tuvieron sus momentos de auge y decadencia, y sus heterogeneidades […]
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
Desde los ’90 se evidencia que las empresas transnacionales que coordinan las CGV, han utilizado los acuerdos regionales como un instrumento para asegurar los flujos de bienes, servicios, propiedad intelectual e inversión necesarios para el despliegue de sus estrategias a nivel global. Un claro ejemplo de ello es el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) suscrito […]
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
Este trabajo analiza la influencia de los puertos en el desarrollo, la identidad e integración de las ciudades y regiones, y el reconocimiento y dimensión de los actores estatales y no estatales intervinientes en los hechos y procesos de relacionamiento internacional de las mismas. La atención del estudio se centra en su capacidad de colectar […]
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
Se estudiaron factores agronómicos y ecológicos que definen la sustentabilidad de explotaciones agropecuarias pampeanas, consideradas expresiones de las lógicas que determinan la conducta productiva de los sujetos sociales que las dirigen. Se utiliza la metodología del estudio de casos combinando la entrevista semiestructurada con relevamientos agronómicos y ecológicos a nivel predial. Tras reseñar el contexto suprapredial […]
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
En la actualidad, el comercio internacional se estructura y construye alrededor de diferentes organizaciones que buscan en el exterior una salida rápida y sencilla para sus productos. Por lo general, los operadores de este sector interactúan permanentemente entre sí generando situaciones de prueba, ensayo y error hasta que establecer la continuidad del negocio en estos […]