By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
La Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, RED SOCIALES, en su Sección Geografía de 2017 realiza un nuevo aporte de las producciones de numerosos equipos e investigadores. Nos complace compartir los 12 artículos que publicamos en esta entrega. En la presente edición se presentan trabajos que dan muestras de los esfuerzos realizados por aportar […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
La Argentina ha venido transitando de un “modelo” de “desarrollo” anclado en la valorización financiera hacia otro asentado en la producción y exportación a gran escala de bienes primarios. Perfiles productivos exportadores que consolidaron una matriz extractivista funcional a la globalización comercial y a la integración de nuestro país al sistema económico mundial. El objetivo del […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
Se verifica en la cadena cárnica una elevada informalidad, lo que provoca una importante evasión fiscal anual, la existencia de un doble estándar sanitario, distorsiones en el mercado cárnico y la cartelización de quienes compran subproductos. El objetivo del trabajo es analizar las formas de evasión empleadas en la cadena cárnica, presentar los cambios introducidos […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
El avance de la frontera agraria, en gran medida a partir de la imposición del cultivo de la soja transgénica y el paquete tecnológico asociado, derivó en profundos cambios en la reorganización territorial de la Argentina. En el caso de Santiago del Estero, la creación y consolidación de grandes propiedades fue facilitado por la permisividad ante la […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
Si entendemos que el espacio geográfico es una construcción social desplegada en el tiempo y que ha sido y es un ámbito en el que se desarrollan relaciones de poder, el accionar de las mujeres ha sido invisibilizado en la mayor parte de los estudios geográficos, por ello consideramos como un desafío político su visibilización, […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
Los resultados de un análisis de ADN brindan datos objetivos de ancestralidad que pueden ser comparados con la información cualitativa proveniente de los relatos familiares. A partir de esta información biológica, el autor reexamina aspectos presentados en una publicación previa (Buzai, 2014) basada en la Geografía de la Percepción. Este artículo presenta una trayectoria temática de […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
Este artículo presenta los procedimientos técnicos para la elaboración de cartografía temática de usos del suelo mediante herramientas de Teledetección en base a análisis visual y digital de imágenes satelitales. De este modo se han elaborado dos mapas de usos del suelo para el año 2000 y 2010. La cartografía resultante se convierte en insumo básico para […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
El trabajo presenta avances teóricos-metodológicos para la obtención de un mapa donde se determinen las áreas de aptitud para el desarrollo o la expansión agrícola en la cuenca del río Luján. A partir de las técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) apoyadas en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) existen importantes posibilidades para mejorar el proceso de […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
El presente documento sistematiza aspectos de la investigación en Geografía de la Educación desde el enfoque de la Geografía cuantitativa, con fundamentos epistemológicos empirista (como variable gnoseológica) – realista (como variable ontológica). Se demuestra cómo se puede abordar la dimensión socioeducativa desde los conceptos fundamentales de la Geografía, operacionalizados a través del análisis espacial cuantitativo. Se proponen las “Fases de […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
Se analiza la intensidad del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Arqueología Argentina a partir del análisis de las Actas y Libros de Resúmenes de los últimos seis Congresos Nacionales de Arqueología Argentina, que cubren un período de dieciséis años. La información se complementa con publicaciones en revistas generales de Geografía y Arqueología. Se […]
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía | 0 Comments
Esta investigación, la construcción del espacio urbano por los sectores populares en el noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), tiene como objetivo principal la identificación, análisis y explicación de las tensiones y recorridos realizados por el Estado para el diseño y concreción de políticas del hábitat destinadas a los sectores vulnerables en […]