Editorial

Este nuevo número de la Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, UNLu, RED Sociales, es novedoso porque no está vinculado solamente a las producciones realizadas en la División de Trabajo Social; sino que la propuesta tuvo la intención de estar directamente dedicada a la Salud Pública en general y a la Enfermería en particular. […]

Seguir leyendo

Adolescencia y Autolesiones. Dispositivo de Atención en el “Consultorio de Adolescentes”

El presente trabajo se basa en la distinción de un fenómeno psico-social que se presenta repetidamente en el dispositivo de atención interdisciplinario siendo éste el “Consultorio de Adolescentes”. Dicho fenómeno consiste en adolescentes que se realizan cortes en el cuerpo, superficiales en la piel. Se busca identificar diferentes modalidades de este uso del cuerpo por […]

Seguir leyendo

Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján

Los Centros de Telemedicina COVID Universitario surgen como medida sanitaria provincial ante la pandemia por Coronavirus declarada en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud. En el marco de la implementación de la estrategia de la telemedicina, dichos centros tienen como objetivo central cortar la cadena de contagios, propósito que se lleva […]

Seguir leyendo

El rol de las enfermeras en el Hospital Nacional de Alienadas de Buenos Aires, una primera aproximación a su historia (1880-1940)

El presente trabajo tiene como objetivo señalar el rol y algunos problemas claves que tuvieron las enfermeras, durante los años 1880 y 1940 en el Asilo Nacional de Alienadas de Buenos Aires, manicomio que fue creado por el Estado finisecular para dar albergue y cuidados a las enfermas mentales de todo el país. Por Marisa Requiere […]

Seguir leyendo

El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “La Escuela 7 de mayo de la Fundación Eva Perón”. Aproximaciones cuantitativas y cualitativas

Durante 1946 llega a la presidencia el General Juan Domingo Perón; este nuevo gobierno apuntó a ampliar los derechos a todos los habitantes de la nación argentina. Dentro de la nueva estructura estatal, la dirección de la Secretaria de Salud Publica quedó a cargo del Doctor Ramón Carrillo, quien promovió una transformación en el ámbito […]

Seguir leyendo

Didáctica en Ciencias de la Salud. ABC (Aprendizaje Basado en Competencias) y ABI (Aprendizaje Basado en Investigación) para la formación de profesionales

En tiempos como los que corren, donde la experiencia del tiempo y el espacio con uno mismo y con los demás está atravesada por posibilidades y peligros de la vida, más que nunca nos vemos obligados a reflexionar sobre la importancia de la formación de los profesionales en Ciencias de la Salud. Consideramos prioritario poner […]

Seguir leyendo

El aula invertida en la enseñanza de enfermería

Los desafíos de la época actual exigen que las instituciones formadoras de profesionales de enfermería logren un profesional con capacidad reflexiva y resolutiva al brindar los cuidados enfermeros. El aula invertida es un método de enseñanza-aprendizaje que permite desarrollar y potenciar el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo y colaborativo, la capacidad de análisis y el […]

Seguir leyendo