By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
La tercera Sección de la Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, RED Sociales, ha correspondido a la División Geografía y es muy grato desplegar ante sus diferentes públicos los presentes 10 artículos producidos por nuestros docentes e investigadores. Siendo una División de aquilatada trayectoria académica en docencia e investigación, presenta en esta Sección trabajos […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
El artículo analiza el carácter dinámico de los “fondos”, relativos a las dimensiones del tiempo y del espacio, con respecto a los “términos”, representados por los componentes básicos de la sustentabilidad ambiental del desarrollo (ecológico, económico y social) en relación con el manejo de la información en la Evaluación Ambiental Estratégica. El tratamiento germinal de […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
Este trabajo presenta un balance del camino transitado hacia la Cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Río+20), focalizando la atención en la participación de la comunidad científica (cuyos aportes son coordinados regionalmente por UNESCO y el Consejo Internacional de Ciencias –ICSU-), y de los Estados latinoamericanos (desde los documentos emanados del Foro de […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
En Argentina, el neoliberalismo produjo importantes transformaciones económicas y sociales en el sector de hidrocarburos. En los ‘90, la desregulación de las actividades económicas y la privatización de empresas estatales constituyeron los pilares de las reformas del mercado y de la reestructuración del Estado. En ese contexto, se privatizó la petrolera estatal YPF modificando radicalmente […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
La transformación de los perfiles productivos regionales argentinos, desde mediados de la década del noventa hasta hoy, se ha visto afectada por el alza internacional del precio de las commodities, la innovación aplicada a la explotación de recursos naturales, la conformación del MERCOSUR. Estas variables han empujado a un cambio no solo en qué, cómo […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
Los trabajos realizados por el Grupo de Estudios sobre Procesos Socio Espaciales -GEPSE- muestra en esta oportunidad las investigaciones llevadas a cabo en la Región Metropolitana de Buenos Aires -RMBA- trabajadas desde ámbitos diferentes como interrelacionados con la territorialidad, la política, la económica, el poder y las estructuras materiales, que no deja de ser particular […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
Con el objetivo de contribuir en la renovación de la enseñanza de la Geografía en el Nivel Medio e incluir el uso de las netbooks el equipo de investigación que coordina la Dra. Zenobi en la Universidad Nacional de Luján elaboró una página Web denominada Temáticas ambientales con las netbooks y organizó tres talleres destinados […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
El presente trabajo aborda las metodologías de clasificación especial como herramientas de análisis cuantitativo que permiten la diferenciación de áreas homogéneas. Se reconoce que, en la evolución del pensamiento geográfico, surgieron diversas posturas teórico-metodológicas en torno a la idea de región. La Geografía, en su vertiente racionalista y cuantitativa, generó los mayores aportes metodológicos para […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
La Psicogeografía constituye una interesante línea de análisis para dar marco a las percepciones y los comportamientos humanos ante la situación de contemplación del entorno. Haber tenido influencia cultural húngara familiar, haber realizado una estadía de pocos días en Budapest y volver a visitarla a través de la Neogeografía fue la base para obtener una […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
Situados desde una perspectiva geográfica cultural sustentada en el análisis trialéctico del espacio (Soja, 1996), entendemos los escenarios espaciales como las “múltiples expresiones condensadas del tiempo y el espacio” (Lindón, 2010: 183) que se plasman en el paisaje urbano; en este caso, en una plaza del centro histórico de Luján. El artículo se propone explorar […]
By Administrador on sep 12, 2014 in Vol. 01 N° 03 Geografía | 0 Comments
El presente artículo sintetiza los resultados de diferentes investigaciones y actividades de extensión y difusión llevadas a cabo por los autores en los últimos cuatro años. Los objetivos generales de nuestra ponencia son: Proponer el caso de Los Talas como testimonio del paisaje cultural rural en la pampa húmeda bonaerense. Señalar la pertinencia de crear […]