By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
La cuarta Sección de la Revista electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, RED Sociales, recoge producciones de la División de Historia. La creación de este espacio se convierte en una necesidad insoslayable para la comunidad de historiadores de la UNLu y tiende a recuperar el espacio ocupado por los Cuadernos de Historia Regional. Esta publicación […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
Este trabajo tiene su origen en una investigación patrocinada por la Universidad Nacional de Luján, en el marco de una Beca de iniciación a la Investigación, bajo la dirección del Prof. Raúl Fradkin. En él se aborda el comportamiento de uno de los sectores más dinámicos del Buenos Aires de mediados del siglo XVIII: el […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
Este artículo examina los procesos electorales desarrollados en la primera mitad del siglo XIX en las zonas rurales de Buenos Aires e intenta resolver dos interrogantes que resumimos en dos cortas preguntas: ¿quiénes fueron los votantes? y ¿con qué frecuencia participaron de las elecciones? Para responder utilizaremos distintas fuentes nominales con el objetivo de caracterizar […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
El hallazgo del primer templo consagrado a la Virgen de Luján que contó con un capellán permanente abre la posibilidad de patrimonializar un sitio que aúna el interés devocional y el histórico. Inaugurado en 1685, fue una de las primeras sedes institucionales estables de la campaña bonaerense. Alrededor de él, tiempo después, se formó el […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
En este artículo se tratarán de revelar los distintos modos en que los habitantes y los funcionarios del estado significaron la frontera bonaerense de la primera mitad del siglo XIX. Nos interesa recuperar las diferentes significaciones que un área específica de la frontera: Los Leones y Las Saladas –actual partido de Suipacha- generó en un […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
Buenos Aires fue uno de los principales centros de la emigración catalana a América entre los siglos XVIII y XX. La colonia catalana había creado allí importantes asociaciones que proveían asistencia médica y actividades sociales. También se publicaban periódicos y revistas en lengua catalana, que expresaban los puntos de vista políticos y culturales de la […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
En este artículo se estudian las actitudes del empresariado argentino, por boca de sus asociaciones, frente a la idea y las realidades de la integración regional. La apertura del mercado quedó configurada como una posibilidad pero también como una posible amenaza a las posiciones dominantes en el mercado interno. La creación de la ALALC se […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
Las décadas de 1950 y 60 marcaron en nuestro país un punto de inflexión en el quehacer de las Ciencias Sociales. Historiadores y sociólogos se dedicaron preferentemente al estudio de la historia argentina renovando las preguntas para abordar ese pasado así como también las fuentes y metodologías para su investigación. La mayor parte de las […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
Este trabajo tiene su origen en una investigación realizada para la tesis de licenciatura. La Universidad Nacional de Luján surgió en el marco de un conjunto de universidades creadas a principios de los años setenta, bajo el modelo de universidad propuesto por el Plan Taquini. En este trabajo se describe el surgimiento de la Universidad […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
La presente investigación analiza la construcción política del llamado primer peronismo en una localidad del conurbano bonaerense, retomando la cuestión de los “orígenes” desde una dimensión política y local. Esta elección tiene su justificación en que a pesar de la importancia que tradicionalmente se le ha otorgado al Gran Buenos Aires en los orígenes del […]
By Administrador on oct 23, 2014 in Vol. 01 N° 04 Historia | 0 Comments
La globalización colaboró con la expansión y el intercambio de experiencias religioso – filosóficas que devinieron en redes internacionales vinculantes de grupos humanos heterogéneos. En la Argentina, cientos de seguidores se integraron a la agrupación Falun Dafa, y a la vez que ejercitaron su mente y su cuerpo, comenzaron a formar parte de un movimiento […]