Geografías extractivistas en la argentina de los bicentenarios.
By Administrador on sep 4, 2017 in Vol. 04 N° 05 Geografía
La Argentina ha venido transitando de un “modelo” de “desarrollo” anclado en la valorización financiera hacia otro asentado en la producción y exportación a gran escala de bienes primarios. Perfiles productivos exportadores que consolidaron una matriz extractivista funcional a la globalización comercial y a la integración de nuestro país al sistema económico mundial. El objetivo del trabajo es describir, interpretar y explicar comportamientos de los actores involucrados con sus características y contradicciones. El camino metodológico se inicia con un marco teórico-conceptual que reconoce el interjuego de las escalas espaciales, esencial en el análisis. Utilizamos información cualitativa y cuantitativa para analizar la agricultura industrial transgénica, la gran minería y la extracción de hidrocarburos convencionales y no convencionales. Actividades de alto riesgo con transformaciones territoriales y serios problemas y conflictos sociales, económicos y ambientales.
Por Jorge O. Morina – Graciela P. Cacace.
Descargar artículo en PDF: Geografías extractivistas en la argentina de los bicentenarios.
Sorry, comments for this entry are closed at this time.