El concepto paisaje propone imágenes del espacio geográfico evidenciando la estrecha relación entre la naturaleza y la sociedad en las diferentes conformaciones históricas concretas. Estas representaciones pueden ser captadas por una cámara fotográfica o plasmadas en una pintura, o a través de diferentes fisonomías visuales que los geógrafos crean en la cartografía, para representar áreas delimitadas en sus diversas figuras. El panorama, de esta manera se relaciona con perfiles que expresan distintas formas de mirar la naturaleza y la sociedad. En tanto testimonios, son susceptibles de ser analizados e interpretados a fin de obtener de ellos información de la que son portadores. En el presente Trabajo Final de investigación monográfica me propongo analizar el proceso de construcción del paisaje estanciero de Los Talas (partido de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina), reconociendo las sucesivas etapas de su desarrollo desde el presente, remontándonos a sus orígenes en el inicio del siglo XIX. Esta reconstrucción del proceso de configuración de la figura estanciera, nos permitirá apreciar su valor patrimonial cultural.
Por Silvana Rosa Chirillano
Leer artículo completo en PDF Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico.