Este artículo analiza la dinámica del consumo turístico en Argentina entre 2011 y 2017. Muestra las principales transformaciones que se generan en la oferta turística a partir del establecimiento de las restricciones cambiarias y se pregunta, entre otras cuestiones, por el enfoque que los bancos imprimen en las publicidades que promueven el consumo turístico. Utiliza fuentes secundarias, donde se incluyen estadísticas sobre turismo, publicidades gráficas de actores del mercado turístico y spots televisivos de actores del sistema financiero. Esta indagación permite caracterizar el mercado de servicios turísticos y la oferta de servicios financieros vinculados al mismo al que accedieron los consumidores argentinos, observando rupturas y continuidades en el período 2011-2017.
Por Martina Baglietto
Leer artículo completo en PDF: «Invertir» en experiencias. Un análisis sobre el consumo turístico en Argentina (2011-2017)