Didáctica en Ciencias de la Salud. ABC (Aprendizaje Basado en Competencias) y ABI (Aprendizaje Basado en Investigación) para la formación de profesionales

Vol. 08 N° 02 – Salud - Enfermería

En tiempos como los que corren, donde la experiencia del tiempo y el espacio con uno mismo y con los demás está atravesada por posibilidades y peligros de la vida, más que nunca nos vemos obligados a reflexionar sobre la importancia de la formación de los profesionales en Ciencias de la Salud. Consideramos prioritario poner el acento en estrategias pedagógicas que conlleven a una formación integral para el abordaje del complejo Salud-Enfermedad y entendemos que el Aprendizaje Basado en Competencias y el Aprendizaje Basado en Investigación constituyen modelos participativos centrados en el alumno que posibilitan el desarrollo de un pensamiento crítico. Un pensamiento con el que no solo se pongan en juego los conocimientos para el ejercicio de una específica praxis profesional, sino que se sienta interpelado a planificar acciones de prevención en Salud, aportando ideas y políticas de intervención antes de que tenga ocasión de producirse la enfermedad. Este enfoque pedagógico centrado en competencias y en la producción de conocimientos, sitúa al profesional de la Salud en compromiso con la realidad en la que su experiencia vital tiene lugar, y lo obliga a una Ética frente al “otro” como semejante que coexiste en el mismo tiempo y espacio, por lo que entendemos serán fundamentales habilidades y destrezas para enfrentar los avatares a los que lo arroja el mundo de hoy, como pilares irrenunciables para una soberanía sanitaria en la región.

Por Beatriz Kennel

Leer artículo completo en PDF: Didáctica en Ciencias de la Salud. ABC (Aprendizaje Basado en Competencias) y ABI (Aprendizaje Basado en Investigación) para la formación de profesionales