Reconstruir la historia de un espacio geográfico determinado requiere de una formación profesional adecuada en la ciencia histórica. De lo contrario, un anticuario o un historiador amateur corre el riesgo de recaer en la diacronía de relatar sucesos que fueron ocurriendo a lo largo del periodo escogido y presentar la temática como una cronología inmutable. En efecto, eso les ocurrió a los primeros autores que se propusieron -entre los años 1980 y 2000- “contar la historia” del espacio donde actualmente se encuentra la ciudad bonaerense de Baradero.
Por Roberto Matías Jendrulek
Leer el artículo completo en PDF: Reseña. Nasif, Samir (2021), Santiago del Baradero. Reducción, conservación y buen gobierno en los confines de la monarquía española (1615-1730), Rosario, CB Ediciones, 163 páginas