En este artículo se tratarán de revelar los distintos modos en que los habitantes y los funcionarios del estado significaron la frontera bonaerense de la primera mitad del siglo XIX. Nos interesa recuperar las diferentes significaciones que un área específica de la frontera: Los Leones y Las Saladas –actual partido de Suipacha- generó en un funcionario ilustrado como Pedro Andrés García, un agrimensor como Narciso Parchappe – y sus propios habitantes ya que entendemos que sus percepciones dan pistas para entender las estrategias políticas y personales adoptadas. El análisis que efectuaremos aborda diferentes momentos y circunstancias históricas y muestra como la frontera se invistió de diversos sentidos que la presentaron como zona de encuentros, de posibilidades económicas o por el contrario, de barrera.
Por Bibiana Andreucci
Descargar Artículpo en PDF Campo afuera mirando a los indios, todos los terrenos se pueden considerar de realengos