En este artículo nos proponemos dar cuenta de las perspectivas que existen en el proceso de “construcción de problemas sociales” en el ejercicio profesional del Trabajo Social. Lejos de pretender ser una síntesis concluyente, se convierte en una primera sistematización de “líneas de pensamiento” que se cristalizan en esta dimensión de análisis en particular, aunque no se agotan en ella.
Dado que el ejercicio profesional del Trabajo Social se configura a partir de un fuerte carácter interventivo (desde sus orígenes hasta la actualidad) y que, entre otras cuestiones, por ello, dicho ejercicio es una complejidad constituida por un conjunto de determinaciones de carácter estructural, coyuntural e incluso singular, es que tales perspectivas en la construcción de los núcleos que configuran la intervención profesional (a los que comúnmente se de los denomina “problemas sociales”) se caracterizan analíticamente, sin aparecer en estado “puro” en el desarrollo de la profesión.
Por supuesto que dichas perspectivas se anclan en un proyecto de sociedad y de profesión a partir de las cuales toman forma, tanto respecto de aquello que se configura en el “sobre que” del ejercicio profesional, la concepción sobre el rol del Estado y las políticas públicas que éste desarrolla; como por el rol que proponen para los agentes/actores/sujetos involucrados y las propuestas en torno a los procedimientos/metodología para su construcción y abordaje.
Por: Laura Massa y Verónica Massei
Descargar Artículo en PDF Perspectivas en la construcción de “problemas sociales” en el ejercicio profesional del Trabajo Social