Consideraciones conceptuales de análisis del comercio exterior ll

Vol. 02 N° 02 - Comercio Internacional

La temática que forma parte de la economía internacional es objeto de tratamiento y análisis en muchos de los claustros que reflexionan al respecto.

Para algunos analistas contemporáneos, el comercio internacional es la causa primaria por la cual las naciones progresan, tanto en el aspecto económico como social.

Precisamente este es el planteo principal del cual partirá la primera parte del trabajo. Allí se cuestiona los basamentos primigenios de los cuales se nutrieron la mayoría de los modelos que pretenden argumentar cuan “maravilloso” resulta ser el comercio internacional para que las economías logren la tan ansiada riqueza, primer eslabón del largo trayecto al desarrollo.

La segunda parte versa sobre uno de los elementos fundamentales cuando se habla de “interferencias” al libre comercio. Los aranceles representan una “herramienta clave” que la mayoría de las economías utilizan a la hora de poner algún tipo de “barrera” al ingreso de mercancías importadas. En el presente apartado se reflexiona sobre los resultados a los que llegan los modelos tradicionales y a su vez se muestra como el principio de libre comercio entra en contradicción cuando se analiza el efecto neto de la imposición del arancel.

Por Joaquín Belgrano

Descargar Artículo en Formato PDF: Consideraciones conceptuales de análisis del comercio exterior ll