El enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California.

Vol. 03 N° 06 Derecho

En su origen, la Región del Vino en el norte del municipio de Ensenada, México, se orientó al cultivo e industrialización de la uva, así como la producción y comercialización de vino; posteriormente, a partir de la década de los 90’s, se combinó con el entonces incipiente crecimiento de servicios relacionados con el Turismo. Se iniciaron ofertas de servicios tales como la degustación de vinos de la región, restaurantes (servicios de restauración); venta de artesanías, souvenirs (recuerdos) y curious (curiosidades); entre otros artículos de interés para los visitantes, lo cuales fueron creciendo en volumen y en demanda. Es a partir del inicio del presente siglo, que las políticas públicas se enfocaron en impulsar la Región del Vino (o Valle de Guadalupe, como también se le conoce), iniciando un proceso de consolidación para lo que hoy se oferta al turismo enológico como “Ruta del Vino” (El COLEF, 2013). Sin embargo, el desarrollo de la nueva oferta de servicios turísticos en dicha región se ha basado más en decisiones intuitivas por parte de los empresarios (tanto vitivinicultores como turísticos) sin considerar las necesidades, gustos y preferencias de los visitantes.

Por   Jorge Carlos Morgan; Medina Onésimo Cuamea y Velázquez Clara María Minaverry

En este orden de ideas, el presente artículo aborda algunos de los resultados de un estudio realizado en el año 2015, donde se manifiestan algunas características que permiten inducir y conocer un poco sobre los patrones de consumo del turista enológico de la Ruta del Vino, así como de su comportamiento de viaje. Esta información se considera de importancia, toda vez que es importante tipificar y caracterizar tanto al turista como a sus formas de compra, para poder así identificar dicha demanda, los distintos segmentos que la conforman y contribuir a una mejor toma de decisiones en la definición y oferta de productos adecuados para ello. Otras aportaciones se relacionan con el de disminuir a la vez el riesgo de invertir con un alto índice de incertidumbre, y también atiende necesidades en términos de expansión y consolidación de las empresas involucradas en el sector productivo.

Descargar artículo en PDF El enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California.