La democracia en América Latina en la encrucijada

En esta conferencia, organizada durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por el Observatorio Universitario y el Grupo Administración Pública, Gobierno y Políticas del Programa Redes Epistémicas del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, el Dr. Marcelo Cavarozzi se propone subrayar algunos paralelos entre los desarrollos que se están dando […]

Seguir leyendo

Cambio estadístico en Latinoamérica, ¿Cambio paradigmático de la Patria Grande?

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre algunos datos estadísticos que exhiben cómo en estos últimos diez años la pobreza, inequidad y desigualdad ha cambiado en América Latina. Los avances en los indicadores económicos expresan como los países latinoamericanos (a nivel macro social) crecen en unidad, dejando de interesar como un país lo puede […]

Seguir leyendo

Una perspectiva de economía sustantiva con pluralidad de principios e instituciones

Existe actualmente una disputa paradigmática en el interior de la economía como disciplina científica y como campo de conocimientos. En este artículo desarrollamos la perspectiva de la economía sustantiva, a partir de los aportes “clásicos” de Karl Polanyi, y en menor medida de Marcel Mauss, Jean-Louis Laville y José Luis Coraggio. La visión hegemónica en […]

Seguir leyendo