Propuestas y avances en la Organización Marítima Internacional hacia la sustentabilidad ambiental del transporte

Este trabajo continúa y actualiza lo escrito en el año 2019 sobre la relación que se establece entre los compromisos del Acuerdo de París de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), la definición de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Agenda 2030 y las normas de la Organización […]

Seguir leyendo

Monitoreo ambiental. Consideraciones de los cambios normativos y su aplicación en la Provincia de Buenos Aires Argentina

A partir de la implementación de la Resolución N°41/2014 del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), se observan sustanciales cambios en lo que respecta a los monitoreos que se llevan a cabo en la Provincia de Buenos Aires. El objetivo de este trabajo es analizar el monitoreo ambiental en sus diferentes aspectos, considerando las […]

Seguir leyendo

Avances de investigación en Geografía: las formas residenciales y las lógicas de producción del hábitat en diferentes contextos

Este texto reúne avances de informe del proyecto de investigación “Las nuevas formas residenciales, calidad de vida y lógicas de producción del hábitat. Realidad, oportunidades y desafíos en diferentes contextos socio-económicos.” Se presenta una discusión inicial sobre las metodologías elegidas para los distintos casos que se abordan, en concordancia con los supuestos teóricos de la […]

Seguir leyendo

Taller virtual con docentes: Gestión participada de riesgo ambiental local. La intención de promover la gestión de RSU como eje de transversalidad curricular

En el marco de las actividades propuestas por el Grupo Epistemologías y Metodologías Ampliadas para el Trabajo en Red (GEMA) , el día 30 de junio de 2021 se realizó un taller en modalidad virtual para la revisión de conceptos y estrategias de gestión ambiental en el ámbito escolar. El taller se guio desde la […]

Seguir leyendo

Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la geografía y el derecho

Con punto de apoyo en el panorama elaborado por las autoras en el año 1999, en oportunidad de publicar el artículo Los Territorios del Derecho, el presente trabajo renueva la indagación de conceptos allí tratados (ambiente, territorio) e incursiona en la exploración de otros, asimismo relativos al estatus del conocimiento ambiental en el contexto de […]

Seguir leyendo