Historia y periodización de la salud mental y la psicología pre-profesional en Luján

En primer lugar se examinan diversos criterios para establecer una posible periodización de la salud mental y la historia de la psicología en la localidad de Luján. En este artículo se desarrolla un primer gran período correspondiente a la psicología pre-profesional y sus segmentaciones: la psicología en el Luján colonial, el naturalismo y la psicología […]

Seguir leyendo

Investigación histórica e identidad en trabajo social. Nuevas y renovadas epistemologías para los nuevos tiempos

En este trabajo se aborda la importancia que hoy adquiere la investigación histórico-disciplinar en Trabajo Social y la necesidad de incorporar o “renovar” ciertas perspectivas epistemológicas vinculadas con los denominados estudios poscoloniales, la perspectiva de género o enfoques hermenéuticos y genealógicos. Es resultado de investigaciones y reflexiones surgidas en el ejercicio profesional, la docencia, la […]

Seguir leyendo