By Administrador on abr 8, 2019 in Vol. 06 N° 01 - Historia | 0 Comments
Memoria y relato que, a modo de testimonio, repasa los comienzos de la carrera de Historia en la UNLu a partir de la reapertura dispuesta por el Presidente Raul Alfonsin, tras la cruenta dictadura que se instaló en Argentina el 24 de marzo de 1976. Por Carlos Cansanello Leer artículo completo en PDF La Carrera de […]
By Administrador on abr 8, 2019 in Vol. 06 N° 01 - Historia | 0 Comments
En el presente artículo analizaremos las características del nacionalismo anticolonial y el diaspórico. Para luego aplicarlo y contrastarlo con los casos palestino y kurdo. Por Martín Alejandro Martinelli Leer artículo completo en PDF Entre el nacionalismo anticolonial y diaspórico. Los casos palestino y kurdo
By Administrador on abr 2, 2017 in Vol. 04 N° 02 Especial Observatorio de Comercio Internacional | 0 Comments
Este trabajo analiza la influencia de los puertos en el desarrollo, la identidad e integración de las ciudades y regiones, y el reconocimiento y dimensión de los actores estatales y no estatales intervinientes en los hechos y procesos de relacionamiento internacional de las mismas. La atención del estudio se centra en su capacidad de colectar […]
By Administrador on mar 5, 2017 in Vol. 04 N° 01 Trabajo Social | 0 Comments
En el siglo XXI, los medios masivos de comunicación son quienes manipulan el imaginario social sobre las amenazas a la vida e influyen en la construcción subjetiva de la identidad sobre qué mujeres tienen cuerpos sanos, bellos, alegres -entre otros adjetivos afirmativos- y cuando se transfiguran en seres enfermos, feos, tristes, opacos… sin vida… Una […]
By Administrador on oct 22, 2015 in Vol. 02 N° 05 – Trabajo Social | 0 Comments
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre cómo la Salud Pública se ha convertido en uno de los ejes centrales para la construcción de la Identidad de un pueblo. La finalidad es describir -brevemente- cómo se fue definiendo a lo largo de la historia Argentina (en relación a la construcción del Estado) qué es […]
By Administrador on nov 4, 2014 in Vol. 01 N° 05 Trabajo Social | 0 Comments
En este trabajo se aborda la importancia que hoy adquiere la investigación histórico-disciplinar en Trabajo Social y la necesidad de incorporar o “renovar” ciertas perspectivas epistemológicas vinculadas con los denominados estudios poscoloniales, la perspectiva de género o enfoques hermenéuticos y genealógicos. Es resultado de investigaciones y reflexiones surgidas en el ejercicio profesional, la docencia, la […]